la matematicas hace el mundo divertido

Matemagia, una forma divertida de aprender matemáticas

21.05.2014 08:15

Mediante esta técnica se pretende explicar algo extraordinariocon a través de los números.

El aprendizaje de las matemáticas es uno de los más complejos durante la etapa formativa y no genera mayor disfrute, por el contrario, crea cierto desasosiego e indisposición. Para contrarrestar esas actitudes negativas se impulsa la Matemagia, una forma divertida y efectiva de aprender sobre números y sus dinámicas.

La relación entre Matemática y magia viene desde la Edad Media, época de la que se conocen trabajos escritos sobre esa relación y en la cual los alquimistas captaron el vínculo secreto que va del asombro al conocimiento. Y justamente de eso se trata la Matemagia: de asombrar e interesar a los estudiantes para luego poder explicar algo extraordinario, y en ocasiones aparentemente imposible, a través de la argumentación matemática.

Quien ha trabajado en el país este modelo pedagógico es el investigador Erminsul Palomino Bejarajo, docente del Departamento de Matemáticas de Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad Autónoma de Occidente. Bajo su propuesta, “el profesor se convierte en un gran mago que planea el efecto, realiza el acto de manera adecuada para mostrar un resultado asombroso, pero después explica el argumento matemático que resuelve la intriga”.

Su investigación parte de una pregunta reiterada que hacen docentes y padres de familia: ¿cómo hacer para que los estudiantes no rechacen la matemática? Lo que pretendió Palomino Bejarano fue minimizar las actitudes negativas ante esa materia, utilizando recursos lúdicos como la Matemagia y la Amistad entre los números, dos conceptos que viene desarrollando desde el año 2005 y que hizo públicos en 2007, durante un congreso internacional en educación matemática realizado en Sevilla, España.

La Matemagia trata de explicar sin perder el rigor científico, la relación que existe entre los números; pretende revelar que ese supuesto acto de magia tiene una explicación matemática que estimula el espíritu investigativo y crítico de los estudiantes, quienes a partir de unos problemas específicos siempre van a indagar por qué sucede dicha situación.

Uno de los ejemplos más ilustrativos expuesto por Palomino Bejarano es el siguiente: “Piensa un número, luego súmale el siguiente, y al resultado, agrégale 15, divide entre dos el resultado anterior, una vez obtenida la respuesta réstale el número que pensaste. ¿Verdad que el resultado es 8?”. Y si se juega más se encuentran otras relaciones, por ejemplo, si el 15 se cambia por 13, el resultado será 7; si se emplea el 11, el resultado será 6, y así sucesivamente.

Con este sencillo ejemplo, plantea el investigador, se observa una relación muy interesante entre el álgebra básica y un acto de magia: “La explicación de este juego de adivinación se devela de manera clara usando expresiones algebraicas que dan cuenta de lo que hay detrás de un número desconocido”.

En esencia, un adecuado aprendizaje de las matemáticas, aplicando este tipo de métodos pedagógicos, tiene consecuencias positivas para los estudiantes, entre ellas, modifica la poca disposición que tengan alumnos y alumnas para el aprendizaje de esta materia; despierta la pasión entre los docentes para transmitir el conocimiento de manera creativa; y contribuye al avance de las ciencias en diferentes campos del saber cuando el estudiante llega motivado a los estudios superiores.

Pero la Matemagia tiene un secreto adicional que es expuesto de manera clara por Palomino Bejarano: “Debemos mostrar que somos felices con nuestro trabajo, que la enseñanza y aprendizaje de la matemática puede ser divertida y efectiva. Nuestra actitud habla por nosotros y por eso debemos ser muy recursivos didácticamente, aprendiendo cada día más para saber guiar de manera eficiente a nuestros estudiantes”.

(Adaptación periodística del texto “Matemática mágica: Una Forma Lúdica de Acercarse a las Matemáticas” de Erminsul Palomino Bejarano. Universidad Autónoma de Occidente) (Vea las firmas que se suman a esta iniciativa)

JUAN DIEGO RESTREPO
Para EL TIEMPO

 

© 2014 Todos los derechos reservados.

Crea una página web gratisWebnode